El presidente de las juntas vecinales de Huánuco, Pedro Torres Mayta, nuevamente insta a la Policía y al alcalde de Huánuco, Antonio Jara Gallardo enfocar sus políticas de trabajo en temas de seguridad ciudadana. «Lo que dicen las autoridades no se refleja en la realidad», comentó Torres.
Indicó que el tema de seguridad ciudadana en la ciudad de Huánuco es preocupante, ya que día a día se va incrementando la delincuencia llegando a extremos que el delincuente no le teme a ser captado por cámaras de seguridad y mata por dinero. “La población huanuqueña esta desamparada, hago el llamado para el jefe de la región policial Huánuco, Arlyn Gallardo, quien debe pedir una audiencia con el alcalde Antonio Jara para replantear el trabajo a favor de la seguridad ciudadana. Al parecer cada autoridad anda por su cuenta”, expresó.
MIRA AQUÍ: Parque Tabaco en Huánuco expuesto a hechos delictivos e inseguridad
Pedro Torres, sostiene que desde inicios de la gestión del alcalde Antonio Jara, no se ve resultados en temas de seguridad ciudadana, pese a que el casco urbano de la ciudad es solo de 200 manzanas.
“La municipalidad provincial tiene quince patrulleros para seguridad ciudadana, a parte que la Policía también debe apoyar con el patrullaje. Depende de las autoridades actuales, pidan al Gobierno central que dote de patrulleros para que haya mayores resultados”, refiere el dirigente.
Indica que estos pedidos que hace a las autoridades de Huánuco, es porque buscan que haya mejores servicios en seguridad ciudadana. “Nosotros estamos al servicio del alcalde, como sus ojos y oídos. Hubo ilícitos cerquita a la central de cámaras de videovigilancia”, sostuvo.
MIRA AQUÍ TAMBIÉN: Gobierno Regional de Huánuco equipará con motos lineales a Región Policial
Finalmente, cuestiona la operatividad del personal de serenazgo de la municipalidad, sumado a ello, afirma no hay resultado de la operatividad de las cámaras de vigilancia. “Son 90 cámaras que Huánuco ha sido beneficiado a través del gobierno regional, también recibió quince camionetas, pero no tienen el control de la seguridad. Los que administran las cámaras no están capacitados para hacer su trabajo”, puntualizó.