La jefa de Neonatología de la Dirección de Salud Huánuco Gladys Estacio Flores manifestó que el año 2022 cerró con una tasa de mortalidad neonatal de 6.6, lo que evidencia un incremento significativo en las cifras registradas durante el 2021, donde se registró una tasa de mortalidad de 4.4.
Estacio explicó que el incremento del último año podría deberse a las dificultades que generó la pandemia para que el personal de salud pudiera cumplir con un control de atención prenatal. “Es probable que esto se haya incrementado por las dificultades que se tuvo durante la pandemia para reportar estos casos y que sin duda alguna fueron superados durante el 2022, también podría ser producto de las complicaciones que se ha generado por la emergencia sanitaria en las madres puérperas, puesto que durante la gestación las mamitas han tenido que realizar sus controles esporádicamente”, resaltó. En este sentido, afirmó que desde ya comienzan con todo el equipo de profesionales de la salud a planificar las estrategias y actividades que permitan disminuir estos índices.
Video recomnedado:
Mencionó, para todo el 2023 están planificando una serie de actividades con todos los profesionales de salud, asimismo la implementación de los establecimientos con equipos e insumos médicos. “Como se sabe a nivel de Huánuco, el Hospital Regional Hermilio Valdizán es el de mayor capacidad a nivel de toda la región. Entonces se necesita que nuestro hospital tenga el nivel III, a fin se dé solución a los grandes problemas de salud en la región, en ese proceso nos encontramos, haciendo que el
hospital este implementado con los equipos deficientes”, refirió.
En ese sentido, señala otro de los establecimientos es el Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari” también necesita ser equipado, además de recursos humanos con profesionales y especialistas.