18 C
Huánuco
viernes, marzo 21, 2025

Casos de negligencia médica sin resolver en el hospital Hermilio Valdizán de Huánuco

El sistema de salud de Huánuco atraviesa por su peor momento, al menos en lo que va del año 2023. Juntos repasaremos los cuatro casos de presunta negligencia médica que tuvo lugar al interior del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, y que hasta la fecha no se determina desde la institución ningún grado de responsabilidad.

MIRA AQUÍ: Se evidenció que no se distribuyeron más de 60 mil kits de abrigo a menores afectados por heladas y friajes en 2022

MUERTE MATERNA

La mañana del martes 31 de enero del presente año, media ciudad despertó con una triste noticia. Las portadas de los diarios más importantes de Huánuco, daban cuanta del fallecimiento de una gestante de 32 años de edad.

Se trata de Diana Lourdes Villar Villanueva, quien, tras ser sometida a una cesárea, para recibir en brazos a su tercer hijo, murió en la cama del quirófano del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, la noche del 30 de enero. Un día antes, la madre de familia había sido referida del Centro de Salud de Panao, al entrar en trabajo de parto.

Deudos de madre de gestante protestaron exigiendo justicia en frontis del Poder Judicial

Pero ¿qué la mató? Según Juan Miguel Diego Rojas, esposo de la occisa, alrededor de las 6:30 p.m. del lunes 30 de enero, él y la madre de sus hijos, charlaron con normalidad a pesar de las complicaciones que sufría en aquel momento. Horas más tarde, ingresa a Sala de Operaciones para dar a luz, pero aquella luz de esperanza se tornó en oscuridad, tras recibir la dolorosa noticia que su esposa e hijo, habían perdido la vida.

LEA TAMBIÉN: Hombre muere tras caer del 4 piso en el jirón Tarma en la ciudad de Huánuco| VIDEO

Trascendió que una exagerada dosis de medicamentos que suministraron los médicos durante la labor de parto, fue lo que habría terminado con la vida de la joven madre. No obstante, hasta el momento los deudos no obtienen las respuestas de quienes dirigen el nosocomio, pero su lucha por la justicia sigue de pie.

DESCUIDO

El segundo caso es un hecho aún más deplorable que el primero. No había pasado ni un mes desde el primer deceso, cuando pasó lo inesperado. Alrededor de las 8:30 a.m., del 22 de febrero, el personal médico informa a los de familiares de la señora Hilaria Luzmila Vigilio Huamán, de 68 años de edad, su triste partida.

La sexagenaria había muerto en una silla de ruedas en el área de Emergencia, esperando ser atendida desde la noche anterior. De acuerdo a la información de aquella vez, la madre y abuela, llegaron hasta la ciudad de Huánuco desde su natal Pillcocancha, jurisdicción de la provincia de Yarowilca, tras sufrir fuertes dolores abdominales.

DNI de la señora Hilaria Vigilio

Al llegar al Hospital Regional Hermilo Valdizán, los deudos de la anciana refieren que no quisieron atenderla pese a las suplicas. Esto ocurría la noche del 21 de febrero, un día antes que muriera. Es pocas palabras, Hilaria Luzmila Vigilio Huamán, falleció porque ningún médico o enfermera quiso atenderla.  

Sobre el particular, el director del nosocomio, Pavel Quiñonez Benedetti, informaba ante los medios de comunicación que realizarían una auditoria interna para investigar la muerte de la mujer, pero ha pasado más de un mes no hay resultados ni responsables.

“Se está conformando un comité de auditoría interna para que el día lunes (27/02/23) tener un dictamen y ver las acciones a tomar. Si hay una responsabilidad los implicados tendrán que pasar por procesos administrativos”, sostuvo avel Quiñonez. Esto ocurría al día siguiente luego que se conocieran los hechos.

INYECCIÓN MORTAL

Este miércoles 26 de abril se cumple un mes de la tercera persona muerta por una presunta negligencia, a tan solo horas de recibir el alta médica.

Era alrededor de las 4 de la tarde del domingo 26 de marzo, cuando Delia Atencio Fano, recibe una llamada telefónica a su celular de parte del personal del Hospital Regional Hermilo Valdizán Medrano, solo para recibir una triste noticia que la quebró.

LEA TAMBIÉN: Falleció enfermera que fue víctima de agresión sexual y tortura en Juliaca

Su madre, Saturnina Fano de Atencio (66), había muerto en circunstancias misteriosas tras acudir al baño del área de Ginecología. De acuerdo a la versión del hospital, la mujer acudió a los servicios higiénicos, sin supervisión, y que luego se cayó y murió minutos más tarde. Días antes la anciana había intervenida para una operación de prolapso vaginal, de cual salió victoriosa.

La consternada familia aseveró la versión del hospital, pero con lujo de detalles que se le había escapado al cuerpo médico. La señora Saturnina, presentaba una serie de lesiones en la cabeza, además, tenía la mandíbula fracturada. Sin embargo, esto no fue lo que la mató.

Según los resultados de la necropsia de ley, practicado al cadáver de sexagenaria, ésta falleció por un “infarto agudo de miocardio”; es decir, su corazón explotó.

Certificado de necropsia practicado al cuerpo de Saturnina Fano revelan que murió de un infarto

Pero ¿Qué lo causó? De acuerdo al testimonio del hijo, Víctor Atencio Fano, a su madre le aplicaron una inyección de Epinefrina, al parecer para calmar el dolor de los golpes. No obstante, el medicamento le habría originado un shock cardiogénico.

Pruebas de que personal médico habría inyectado Epinefrina a paciente minutos antes de morir

“A los minutos que fallece mi mamá nos acercamos a su cuarto y, en la camilla encontramos jeringas y ampollas de Epinefrina”, fueron las palabras del hijo de la difunta.

Tras lo dicho, el hospital salió a desmentirlo, pero las pruebas decían todo lo contrario. Mientras tanto, los deudos prometieron que continuarán buscando justicia para la matriarca de esta numerosa familia proveniente de Cerro de Pasco.

¿DISCRIMINACIÓN?

El cuarto y último caso, es la de un paciente adolescente de 14 años con parálisis cerebral. El joven llegó al hospital regional por un problema intestinal, pero que lastimosamente murió por falta de atención la tarde del 5 de abril.

De acuerdo a las declaraciones del padre de familia, Pedro Orizano, a su retoñó lo discriminaron por su condición médica, y por eso no quisieron atenderlo como se debe y a tiempo. Sin duda todas estas misteriosas muertes dan luces del pésimo trato que recibe la población al atenderse en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, que no ha hecho nada para remediarlo.

VEREDICTO EN SALA DE ESPERA

“Todo lo que hemos tenido que hacer nosotros, ya lo hemos hecho. El comité ha dado su dictamen y todo esto tendrá que pasar al ente superior que es la Dirección Regional de Salud (Diresa). La Diresa, es la que tiene que supervisar las evaluaciones que hemos hecho nosotros, también hay auditorías de los casos que se ha hecho de cada una de las muertes (…)”, fueron las últimas declaraciones del responsable del hospital Valdizán, Pavel Quiñonez Benedetti.  

Director del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Dr. Pavel Quiñonez Benedetti

Enfatizó, además, que él no está para «encubrir a nadie», y que está para poner orden. Aseguró sobre aquellos que resulten responsables, recibirán una sanción administrativa como manda la ley. Sin embargo, desde aquel día no se ha sabido nada de las investigaciones.   

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

spot_img
- Publicidad -spot_img

PUBLICIDAD

Últimas Noticias

PUBLICIDAD

spot_img

LEE ESTO TAMBIÉN

Las heroicas aventuras de Miguel Grau

SEMANARIOspot_imgspot_img
Noticias relacionadas
-Publicidad-spot_img