El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, en declaraciones a los medios de prensa local, durante su participación en la reunión de la Mancomunidad Regional Amazónica. Dijo que se identifica con la lucha del peruano, que es la expresión de todas las demandas postergadas, hoy desean tener una salida política. Pide que ni una gota más de sangre sea derramada.
De las manifestaciones que también tiene lugar en su región, el cual además perjudica el turismo, pues porque estas son con actos de violencia. Señala que la violencia tiene que ser erradicada. “De un tiempo a esta parte, estamos siendo testigos, como los extremos son los que nos llevan a esta situación, en función a ello tampoco estamos teniendo una reflexión profunda de lo que demandan las grandes mayorías, precisamente empujan con decisiones de los gobiernos de turno a que las medidas tengan que tomar cierto grado de radicalismo. En ese sentido siempre vamos a invocar a la paz y al diálogo», dijo Salcedo.
Menciona, que llama la atención que ahora el Congreso y Ejecutivo, quieren mostrarnos un nuevo rostro en tiempo inmediato-dice-que la población no es tonta. “O en su defecto, nosotros estamos siendo testigos de como efectivamente las expresiones de nosotros los provincianos que se reflejaban, en un Ejecutivo simplemente a hoy vemos como nuevamente el centralismo y los grandes poderes son lo que toman el control”, mencionó.
Asimismo, refirió que, por las manifestaciones en la región de Cusco, prácticamente ya se han cerrado y anulando todos los paquetes para el turismo. «Una pena que nosotros nos hayamos paralizado, muchos dicen por culpa de aquellos que salen a las calles a reclamar. Mas bien la pregunta es, quiénes tienen que salir, acaso no son 130 (congresistas) incluyendo el Ejecutivo», sostuvo.
Asevera, que como gobernador siempre estará de acuerdo con las mayorías, ya depende del gobernante de turno. «Todo esta normativamente, y para eso también existe decisión política, y eso es precisamente lo que hoy hace falta a aquellos que gobiernan en el país«. remarcó.