16.2 C
Huánuco
jueves, enero 23, 2025
Inicio Blog

Rusia AUMENTA los Ataques CLAVES en Ucrania (GUERRA NOTICIAS 2022 Putin Zelenski OTAN)

Rusia justifica los ataques a infraestructuras civiles en Ucrania. En respuesta a las críticas sobre los contínuos bombardeos a infraestructuras civiles, de suministro eléctrico o de agua en pueblos y ciudades, Rusia asegura que están más que justificados porque Estados Unidos y la OTAN suministran armas a Ucrania.

Municipalidad de Huánuco y Alianza UDH trabajan para dejar en óptimas condiciones el Heraclio Tapia

Inspección de la Federación Peruana de Fútbol será el 25 de enero.

La Municipalidad Provincial de Huánuco, liderada por el alcalde Antonio Jara Gallardo, informa a la población y a la afición deportiva que continúan los trabajos de mantenimiento del Estadio Heraclio Tapia León, en estrecha colaboración con el Club Social Deportivo Cultural Alianza Universidad de Huánuco. Estas labores buscan garantizar que el recinto quede en óptimas condiciones para la inspección que realizará la comitiva de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) el próximo 25 de enero.

MIRA AQUÍ: Pobladores de caseríos de Llata sin agua y desagüe por obra inconclusa y deficiente

Desde semanas atrás, la comuna provincial movilizó un contingente especializado para llevar a cabo mejoras significativas en diversos ámbitos del estadio. Entre las intervenciones destacan el mantenimiento integral del gramado de juego, la rehabilitación de las zonas de suplentes y camerinos, así como la instalación de infraestructura necesaria para el uso del sistema VAR, uno de los requisitos fundamentales para albergar partidos del fútbol profesional.

Además, con el objetivo de brindar mayor comodidad a los asistentes, el alcalde Toño Jara dispuso la renovación de butacas en mal estado, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con los hinchas huanuqueños y el deporte.

El Estadio Heraclio Tapia, considerado uno de los mejores escenarios deportivos del centro oriente del Perú, está siendo mejorado para que el Club Alianza Universidad pueda disputar su debut con Sporting Cristal y jugar todos sus partidos de local en Huánuco.

“Confiamos en que este esfuerzo conjunto con el Club Alianza Universidad dará los resultados esperados y que la FPF validará nuestro trabajo, permitiendo que Huánuco sea sede de la Liga 1. Seguiremos trabajando para mantener al Estadio Heraclio Tapia como un orgullo de nuestra región”, señaló el alcalde Jara.

Festividad de los Negritos de Huánuco generó más de S/114 millones en movimiento económico

Más de 4500 bailantes se presentaron en la Plaza de Armas.

Éxito rotundo. El trabajo planificado y con anticipación que ejecutó la Municipalidad de Huánuco liderado por el alcalde Toño Jara para la Festividad de los Negritos de Huánuco superó todas las expectativas. El burgomaestre reportó que durante los 27 días de danza -del 24 de diciembre al 19 de enero– se generó un movimiento económico que superó los 114 millones de soles. Solo en la plaza de armas se registró la asistencia de 250 mil personas entre turistas, visitantes y espectadores huanuqueños que disfrutaron a 150 cofradías que presentaron a más de 4500 danzantes.

MIRA AQUÍ: Bono de escolaridad 2025: ¿quiénes acceden a los 400 soles y cualés son las fechas de cobro?

Según estadísticas proporcionadas por la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, el flujo económico en los 27 días generados por la Festividad de los Negritos de Huánuco que promovió la Municipalidad de Huánuco superó la estimación inicial, ascendiendo a un superávit económico de 114 millones de soles que incluyen servicios de inversión de trajes, comida, bandas de músicos, fuegos artificiales, agencias de transporte y servicios turísticos como restaurantes, recreos, centros de esparcimiento y hoteles.

La Cámara de Comercio reportó que la Festividad más importante de Huánuco movió el 1.73 % del Producto Bruto Interno regional, que a diferencia de años anteriores superó toda expectativa del sector empresarial.

En tanto, la gerencia de Desarrollo Económico de la comuna provincial reporta que el comercio ambulatorio registró significativas ventas durante los 27 días. Así como el transporte público que generó miles y miles de soles en movimiento económico.

“Valoramos nuestra danza declarada patrimonio cultural. Con la festividad ganaron todos, el comerciante formal, los comerciantes que viven del día a día, el transportista. El movimiento económico que generó los Negritos de Huánuco superó todas las expectativas”, destacó el burgomaestre, recordando que promocionó la festividad en Lima y en sus distritos, en Pucallpa y Yarinacocha y los resultados fueron visibles.   

El alcalde mencionó que se instaló cómodas graderías y se organizó un nutrido programa. Para la festividad 2024-2025 se presentaron más de 150 cofradías de Amarilis, Pillco Marca, Chinchao, Santa María del Valle, Quicacán y Huánuco. Los Negritos bailaron todos los días en la plaza de armas ante miles de espectadores.   

MÁS DE 42 MIL TURISTAS. Huánuco ha experimentado un notable aumento en el flujo de turistas extranjeros y visitantes procedentes Lima, Pasco, Ucayali, San Martín, Huaraz, Junín, Cajamarca y más. Durante diciembre y enero se registra la llegada de más de 42 mil turistas. Los picos más altos fueron evidentes durante los días festivos y feriados largos como Navidad, Año Nuevo y Bajada de Reyes. Las empresas de transporte duplicaron la cifra de pasajeros por vía área y terrestre en comparación con el año pasado.

CERCA DE UN MILLÓN DE PERSONAS SIGUIERON A LOS NEGRITOS. La Oficina de Imagen y Comunicaciones reporta que del 24 de diciembre al 19 de enero reprodujeron la transmisión en vivo por la plataforma de Facebook de la Municipalidad de Huánuco 953 484 personas haciendo un tiempo acumulado  de 10 249 horas en reproducciones. Más de 22 200 personas interactuaron con comentarios, reacciones y compartidos. Vieron las transmisiones en Italia, Francia, España, Japón, Latinoamérica y residentes en Estados Unidos.

La Oficina de Comunicaciones coberturó con fotografías profesionales, transmisiones en vivo y reels a todas las cofradías. Las publicaciones fueron difundidas en las diferentes redes sociales de la comuna provincial y compartida por miles de usuarios.  

Con las publicaciones de la Festividad, el fanpage de la Municipalidad de Huánuco lidera con 117 000 interacciones superando ampliamente a otras páginas gubernamentales del sector que tienen en promedio 65 900, consolidándose como la página informativa institucional con mayor llegada en Facebook superando a otros distritos,  provincias y gobierno regionales. Solo detrás de Lima y La Libertad. 

Amarilis potencia el talento de sus pequeños con talleres gratuitos

Cada actividad está cuidadosamente estructurada para estimular sus capacidades artísticas, intelectuales y sociales.

En un firme compromiso por fomentar el desarrollo integral de la niñez, el alcalde de Amarilis, Roger Hidalgo, continúa marcando la diferencia con una serie de talleres gratuitos diseñados para fortalecer las habilidades y talentos de los niños del distrito.

MIRA AQUÍ: Acomayo: anulan elecciones en comunidad campesina de Tungra

Con iniciativas que incluyen manualidades, ajedrez, danza, oratoria y liderazgo, dibujo y pintura, entre otros, estos talleres representan una oportunidad única para que los más pequeños exploren sus intereses y potencien su creatividad. Cada actividad está cuidadosamente estructurada para estimular sus capacidades artísticas, intelectuales y sociales, convirtiéndose en un pilar fundamental en la transformación educativa de Amarilis.

“Estamos construyendo un futuro donde nuestros niños y niñas tengan las herramientas necesarias para destacar y cumplir sus sueños. Estos talleres no solo desarrollan habilidades, sino que también forman personas seguras y con valores”, destacó el alcalde de Amarilis Roger Hidalgo.

El éxito de esta iniciativa no sería posible sin el valioso respaldo de los padres de familia, quienes confían en esta gestión comprometida con la educación y el bienestar de los pequeños. Su respaldo refuerza el compromiso de la Municipalidad de Amarilis con una transformación educativa integral, que beneficia a las nuevas generaciones.

Bono de escolaridad 2025: ¿quiénes acceden a los 400 soles y cualés son las fechas de cobro?

La norma recientemente oficializada brinda los detalles del subsidio económico destinado a apoyar los gastos escolares de miles de trabajadores de todo el país

Mediante el Decreto Supremo N.º 002-2025-EF, que fue publicado el pasado domingo 12 de enero en el Diario El Peruano, el gobierno oficializó las disposiciones reglamentarias para el otorgamiento de la Bonificación por Escolaridad correspondiente al Año Fiscal 2025.

Este beneficio, establecido en la Ley N.º 32185, asciende a 400 soles y está destinado a trabajadores del sector público y pensionistas que cumplan los requisitos estipulados. La bonificación será abonada una sola vez en la planilla de pagos del mes de enero de 2025.

Cabe señalar que, en el caso de los profesores y auxiliares de educación contratados en el marco de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, el pago de la bonificación se abona, por única vez, en la planilla de pagos del mes de junio de 2025.

¿Quiénes recibirán el bono?

Según el artículo 2 del decreto, el alcance del bono de escolaridad cubre a diversos grupos laborales del sector público, entre los que se incluyen:

  • Funcionarios y servidores públicos: Nombrados y contratados bajo los regímenes laborales del Decreto Legislativo N.º 276, Ley N.º 29944 y Ley N.º 30512.
  • Docentes universitarios: Cubiertos por la Ley N.º 30220.
  • Personal del sector salud: Regido por el Decreto Legislativo N.º 1153.
  • Miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
  • Pensionistas a cargo del Estado: Incluyendo aquellos regulados por los Decretos Leyes N.º 19846 y N.º 20530, entre otros marcos normativos.
  • Profesores contratados y auxiliares de educación: Vinculados al régimen de la Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial.
  • Trabajadores del sistema penitenciario: Amparados por la Ley N.º 29709.

La bonificación también contempla una aplicación proporcional para aquellos que laboren en jornada parcial o incompleta, así como para quienes no cumplan con los tres meses de antigüedad mínima en el servicio.

Requisitos para acceder

El artículo 4 establece que el personal activo debe cumplir con ciertos criterios para percibir el bono de 400 soles. Entre los principales requisitos se encuentran:

  • Realizar labores efectivas al mes de junio de 2025. También se incluyen a quienes estén de vacaciones, en licencia con goce de remuneraciones o percibiendo subsidios de acuerdo con la Ley N.º 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
  • Tener una antigüedad mínima de tres meses en el cargo a junio de 2025. Para quienes no alcancen este periodo, el beneficio será abonado de manera proporcional al tiempo efectivamente laborado.
  • Cumplir con las condiciones específicas del régimen laboral aplicable. Esto incluye disposiciones específicas para docentes y personal contratado bajo la Ley N.º 29944.

¿Cuándo se pagará el bono?

El decreto estipula que la bonificación será abonada una sola vez en la planilla de pagos correspondiente a enero de 2025, pero para profesores y auxiliares contratados en junio. Esto aplica tanto para los trabajadores en servicio activo como para los pensionistas que cumplan con los requisitos. El pago será efectuado por la entidad pública en la que se encuentre registrado el beneficiario.

El artículo 3 del decreto detalla que los fondos para el bono de escolaridad provendrán de los presupuestos institucionales de las entidades públicas. Este financiamiento será cubierto con los créditos presupuestarios asignados en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N.º 32185.

Para los gobiernos locales, el bono se financiará con recursos propios y específicos, incluyendo ingresos corrientes, según lo establecido en la Ley N.º 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. La disponibilidad de estos recursos será fundamental para garantizar el pago en las jurisdicciones correspondientes.

Otras disposiciones

El decreto supremo también regula aspectos complementarios sobre la percepción y la implementación del bono:

  • Pensionistas: La bonificación será única y otorgada a través de la entidad pública que abone el mayor monto de ingresos al beneficiario.
  • Incompatibilidades: Está prohibida la percepción simultánea del bono por escolaridad si se reciben otros beneficios similares de distinta denominación.
  • Cargas sociales: El beneficio no constituye base de cálculo para descuentos, aportes o pensiones, garantizando que los trabajadores reciban el monto íntegro establecido.
  • Proyectos de ejecución presupuestaria directa: El bono también será aplicable a quienes presten servicios personales en este tipo de proyectos, siempre que se financie con los presupuestos respectivos.

El bono por escolaridad 2024 irá dirigido para que los beneficiarios puedan solventar los gastos del inicio del año escolar, con la compra de útiles y otros gastos. – Crédito Composición Infobae/Andin

¿Cómo funciona el bono de escolaridad?

Este beneficio se otorga una sola vez al año y tiene como objetivo aliviar parte de la carga económica que enfrentan las familias al inicio del calendario escolar, contribuyendo así al bienestar de los trabajadores públicos y sus dependientes.

A diferencia de otros subsidios, no existe ningún link oficial creado para verificar si se es beneficiario. A los trabajadores que le corresponde el bono, lo recibirán dentro del pago de su sueldo a fines de enero o junio según le corresponda.

Las autoridades recomendaron a la ciudadanía en general tener cuidado con los correos o mensajes de WhatsApp que sugieren ingresar a algún enlace sospechoso para corroborar si se es beneficiario del Bono 400 soles. Se reitera que no hay ninguna página habilitada y podría tratarse de algún caso de ciberdelincuentes que buscan acceder a sus cuentas bancarias. Anteriormente, ya se vivió una situación similar con la entrega de otros subsidios durante la pandemia. Consulte los canales oficiales o páginas confiables para no caer en ninguna estafa ni engaño.

Modificaciones y derogaciones

Como parte de las disposiciones complementarias, el decreto incluye la modificación de la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Supremo N.º 268-2024-EF, estableciendo que el artículo 1 del Decreto Supremo N.º 314-2023-EF queda derogado.

Esta disposición está vinculada a la implementación del Monto Único Consolidado (MUC) para servidores administrativos sujetos al régimen del Decreto Legislativo N.º 276.

El Decreto Supremo N.º 002-2025-EF fue firmado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, en Lima, el 11 de enero de 2025 y fue oficializado este domingo 12 del presente mes.

Fuente: infobae

Falleció Nicolás Yerovi, destacado periodista y escritor que impulsó la sátira política en Perú, a los 73 años

Su hija Paloma Yerovi confirmó la noticia en redes sociales, provocando una ola de condolencias en el ámbito cultural y periodístico

El escritor y periodista peruano Nicolás Yerovi, conocido por su trabajo en la revista satírica ‘Monos y Monadas’, falleció este domingo 19 de enero, según confirmó su hija Paloma Yerovi a través de sus redes sociales. La noticia conmocionó al ámbito cultural y periodístico, donde Yerovi había dejado una huella significativa.

MIRA AQUÍ: La historia del huanuqueño que fundó la primera cervecería latina en Boston – Estados Unidos

Paloma comunicó el deceso a través de su cuenta de Instagram. “Con tanta tristeza les comunico que Nicolás Yerovi, mi papá, murió hoy. Tan pronto tenga detalles del velatorio, se los haré saber”, escribió. La publicación fue acompañada de mensajes de apoyo y solidaridad por parte de seguidores, amigos y colegas.

Además, durante el comunicado, la hija del reconocido escritor señaló que pronto detallará del velatorio para que el público vaya a darle el último adiós.

Nicolás Yerovi de 73 años de edad, se encontraba ingresado en el Hospital Rebagliati, en Lima, desde el pasado sábado 18 de enero. Su estado de salud había sido descrito como delicado, situación que llevó a su hija a realizar un llamado público a través de redes sociales para pedir oraciones y pensamientos positivos.

Un legado de ironía y crítica social

El poeta dedicó su vida a la escritura, el periodismo y el humor gráfico. Su trabajo en ‘Monos y Monadas’ se destacó por una combinación de ironía, crítica social y reflexión sobre la realidad política del país. Su estilo agudo y directo lo convirtió en una figura destacada de las letras peruanas.

La Casa de la Literatura Peruana expresó sus condolencias a través de un comunicado en la plataforma X (antes Twitter). “Lamentamos la muerte del escritor y periodista Nicolás Yerovi. Impulsor del legado de su abuelo Leonidas al refundar la revista Monos y Monadas. Nuestras condolencias a su familia y seres queridos”. Este mensaje refleja el impacto cultural que Yerovi logró construir durante su trayectoria.

Nicolás Yerovi, nació el 31 de agosto de 1951, llevaba en sus venas la herencia artística de su abuelo, el reconocido poeta peruano Leónidas Yerovi.

Además de su faceta como periodista y editor, destacó como novelista y dramaturgo, escribiendo más de 50 comedias que consolidaron su lugar en el ámbito teatral. Su obra, caracterizada por un agudo sentido del humor y una crítica mordaz, lo convirtió en una figura fundamental de la cultura peruana.

Los restos de Nicolás Yerovi serán velados en la Biblioteca Central de Barranco

El país se despide de Nicolás Yerovi quien dejó un legado invaluable para las letras y el periodismo nacional. Pese a la negativa inicial del Ministerio de Cultura para ofrecer un espacio oficial para su velorio, la familia del escritor encontró apoyo en la Municipalidad de Barranco, distrito con el que el autor mantenía una profunda conexión personal y creativa.

Paloma Yerovi confirmó que el velorio se realizará en la Biblioteca Central de Barranco, ubicada en el Parque Municipal. A través de una publicación en redes sociales, agradeció el gesto de las autoridades locales y destacó que esta ubicación representa el homenaje más apropiado para su padre.

“El mejor homenaje para nuestro querido padre es, como dice mi hermano, en su pueblo, Barranco. Mientras Alex me lo proponía, recibí la llamada de la Municipalidad de Barranco. Nuestro padre hubiera querido que sea ahí”, escribió Paloma en Instagram.

El velorio comenzó el lunes 20 de enero, de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., y continuará el martes 21 de enero, de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. La familia ha invitado a amigos, colegas y seguidores a despedir a Nicolás Yerovi en un entorno impregnado de cultura e historia, valores que él mismo cultivó a lo largo de su prolífica carrera.

El último mensaje de Nicolás Yerovi

“Hoy cumplo 73 años. Nunca creí que llegaría a contarlos, porque sobrevivir 73 años en el Perú equivale a vivir 800 años en Suiza. Esta ha sido una aventura denodada, asombrosa, lesiva, hilarante y pertinaz.

Tengo, pues, 73 años, 6 corbatas y ningún remordimiento, y aunque pueden hacerme falta muchas cosas, lo único que a mí me sobra es gratitud.

Agradezco a las personas que han sonreído al leer lo que yo he escrito y publicado en el último medio siglo, porque su sonrisa ha enriquecido mi vida. Agradezco a quienes sonríen cuando digo que soy anticuado porque me gustan las mujeres, no tengo tatuajes y hasta pago mis deudas.

Al fin y al cabo, formo parte de un linaje de escritores satíricos que ha hecho, pudorosamente, hasta del dolor, una galante forma de admirarse ante el enigma de la vida”.

Fuente: infobae

Acomayo: anulan elecciones en comunidad campesina de Tungra

Dirigente acusa a presidente comunal de querer perpetuarse en el cargo.Foto:elmuro

El pasado 15 de diciembre se desarrolló las elecciones en la comunidad campesina de Tungra en el distrito de Acomayo. Desde la lejana comunidad se informó que el ganador fue la lista “Avanza Tungra” encabezada por Fernando Lastra Romero.

MIRA AQUÍ: Dicta 36 meses de prisión preventiva contra esposo de congresista Elizabeth Medina

Lastra acusa al presidente de la comunidad de Tungra, Alfonso Custodio, de querer quedarse en el cargo de forma indefinida, por lo que anuló las elecciones e invalidó el trabajo del Comité Electoral.

Por su parte, Lastra Romero indicó que Custodio Sánchez, pretende desconocer su designación como nuevo presidente de la comunidad. “Sin ninguna explicación, el Comité Electoral cerró el local comunal y me negó la entrega del cargo junto a mi directiva. Custodio anuló las elecciones sin ningún sustento, solo mencionando que hay errores. En tanto el Comité Electoral (temeroso) bajo amenazas firmaron las actas de anulación de las elecciones”, sostuvo Lastra.

Sobre el caso existe una denuncia ante la Policía, en ella se señala que el Comité Electoral solicitó apoyo a la PNP luego que un grupo de simpatizantes de La Abeja ingresó al local comunal haciendo desmanes y agrediendo verbalmente a todos los presentes.

Es por ello, que Fernando Lastra argumenta que lo que “buscaría Alfonso Custodio es alargar su mandato como presidente de la comunidad, a pesar de que lleva cuatro años gobernando Tungra. Este señor se reeligió en el 2022 y con la venia del subprefecto se está quedando tres meses. No existe ningún acta, el encargo del subprefecto solo fue de palabra”.

La historia del huanuqueño que fundó la primera cervecería latina en Boston – Estados Unidos

Este emprendedor arribó a Estados Unidos sin dominar el inglés, pero su entusiasmo por la gastronomía y la cerveza lo impulsó a fundar una empresa que, en poco tiempo, ha logrado un éxito notable./Foto: INFOBAE

Desde su llegada a Boston (Estados Unidos) a los 26 años, sin saber una palabra de inglés, este peruano emprendedor se enfrentó a un nuevo reto que transformaría su vida.

Su pasión por la gastronomía, cultivada desde niño en Huánuco, se fusionó con su amor por la cerveza artesanal, convirtiéndolo en un referente en este campo.

Tras trabajar en reconocidos hoteles de la ciudad como Marriott y Westin, donde tuvo su primer acercamiento a la cerveza artesanal, Luis Espinoza decidió dar un paso más allá: comenzó a elaborar su propia cerveza en el sótano de su casa.

Con dedicación y esfuerzo, y apoyado por tutoriales en línea y libros especializados, perfeccionó su técnica, superando los desafíos de ser autodidacta en un campo tan técnico.

Hoy en día, su nombre es sinónimo de éxito en la elaboración artesanal de cerveza, demostrando que la perseverancia y la pasión pueden abrir puertas incluso en los terrenos más inesperados. Su historia es un claro ejemplo de cómo las raíces y las experiencias pueden llevar a grandes logros.

Roundhead Brewing Company

Con ingredientes como el maízCon ingredientes como el maíz morado y el ají seco, esta cervecería refleja la riqueza de la cultura peruana en cada sorbo, convirtiéndose en un referente de la creatividad latina en Estados Unidos. (Facebook: Roundhead Brewing Company)

A medida que su técnica mejoraba, Espinoza comenzó a compartir sus cervezas caseras con amigos y vecinos. Su popularidad creció rápidamente, lo que lo motivó a formalizar su proyecto.

En 2017, decidió dar un paso más allá y fundar su cervecería, vendiendo sus productos en pequeños lotes en su comunidad. Para entonces, ya había comenzado a incorporar ingredientes únicos que le daban un toque especial a sus cervezas, como el maíz morado, la papaya, el mango y la naranja, productos típicos de la gastronomía peruana.

Una de sus creaciones más destacadas fue la cerveza “Ají Seco”, que rindió homenaje a los gallos que su tío criaba en su finca. Este nombre no solo evocaba su amor por la tradición familiar, sino también la influencia de su tierra natal, siempre presente en cada ingrediente y en cada preparación.

Un encuentro que cambiaría todo

Un partido de fútbol infantilUn partido de fútbol infantil fue el escenario donde se gestó una alianza clave que transformó un sueño casero en una cervecería icónica en Boston. (Facebook: Roundhead Brewing Company)

En 2019, un encuentro casual durante un partido de fútbol de su hijo cambió el rumbo de su cervecería. Fue allí donde conoció a Craig Panzer, un cocinero inglés con experiencia en cervecerías artesanales.

Espinoza y Panzer conectaron rápidamente, y juntos decidieron combinar sus habilidades y conocimientos para llevar la cervecera a otro nivel. Alquilando un espacio y adquiriendo equipos, formalizaron Roundhead Brewing Company, lo que representó un punto de inflexión en su negocio.

Luis decidió dejar su empleo en el Marriott para dedicarse a tiempo completo a su cervecería. Juntos, Espinoza y Panzer no solo se enfocaron en la producción de cerveza, sino también en ofrecer una propuesta gastronómica que reflejara las raíces de Espinoza.

Además, crearon un menú innovador que combinaba los sabores peruanos con la cocina tradicional de cervecerías artesanales. Algunas de las pizzas más populares incluyen una de choclo con queso y salsa huancaína y otra inspirada en el pan con chicharrón, puré de camote, tocino y cebolla encurtida.

Innovación y expansión

Desde cervezas influenciadas por músicaDesde cervezas influenciadas por música reggae hasta festivales latinos, Roundhead Brewing se ha convertido en un espacio de innovación y celebración cultural. (Facebook: Roundhead Brewing Company)

La apertura de Roundhead Brewing Company en Hyde Park, Massachusetts, en 2021 marcó un hito en la historia de las cervecerías latinas en Estados Unidos. Lo que hizo a Roundhead única fue su enfoque innovador, no solo en los ingredientes, sino también en los métodos de elaboración.

Uno de sus productos más curiosos fue la “Quantum Reggae”, una cerveza elaborada con granos de maíz que se exponen a la música reggae, un proceso que tiene como objetivo influir en el sabor y la textura de la cerveza.

Desde su inauguración, Roundhead ha experimentado un crecimiento considerable. En la actualidad, la cervecería emplea a un equipo de 22 personas y ofrece una amplia variedad de cervezas.

Además de su producción, el negocio se ha consolidado como un punto de encuentro en la comunidad local, celebrando eventos como el “Contigo Fest”, el primer festival de cerveza latina en Boston, que reflejó su influencia y la creciente importancia de las cervecerías latinas en el ámbito estadounidense.

Un futuro promisorio

Reconocida como la mejor cerveceríaReconocida como la mejor cervecería de Boston, Roundhead Brewing Company demuestra que la perseverancia y la pasión pueden llevar a un emprendedor peruano a cambiar la historia cervecera local. (Facebook: Roundhead Brewing Company)

En 2023, Roundhead Brewing Company fue reconocida como la mejor cervecería por el Boston Magazine, un premio que validó los esfuerzos y la innovación de Espinoza y su equipo.

Este reconocimiento se une a las proyecciones de crecimiento para el 2025, cuando esperan alcanzar ingresos cercanos a los dos millones de dólares. Además, tienen planes de abrir un nuevo taproom en un antiguo almacén de la zona, lo que ampliará aún más su alcance y presencia en la ciudad.

Luis Espinoza no solo logró adaptarse a un nuevo país, sino que también innovó al llevar un pedazo de su tierra natal a Estados Unidos, fundando la primera cervecería latina de Boston y marcando un precedente para otros emprendedores latinos.

FUENTE: INFOBAE

¡Huánuco brilló con colores y tradición en el V Encuentro de las Cofradías Más Emblemáticas!

La festividad, impulsada por un equipo de gestores culturales huanuqueños, nació en 2022 con el objetivo de salvaguardar y difundir las tradiciones de la región.Foto:difusión

El pasado 11 de enero, Huánuco celebró el V Encuentro de las Cofradías Más Emblemáticas, denominado «Huánuco de Colores», una fiesta cultural que exaltó la danza de los Negritos de Huánuco, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.

MIRA AQUÍ: Del locro de gallina al aguardiente: una guía para comer y beber en Huánuco, la ciudad con “el mejor clima del Perú”

La festividad, impulsada por un equipo de gestores culturales huanuqueños, nació en 2022 con el objetivo de salvaguardar y difundir las tradiciones de la región. Desde entonces, cada segundo domingo de enero, el evento transforma al distrito de Amarilis en un espacio de color, música y alegría, atrayendo a asistentes locales, turistas nacionales y extranjeros.

El festival cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Cultura a través del Registro Nacional de las Organizaciones de la Cultura y las Artes, aprobado con Resolución Directoral N° 000006-2024-DGIA-VMPCIC/MC.

La jornada inició en la histórica Plaza de Armas de Huánuco, donde las cofradías participantes realizaron un vistoso pasacalle que recorrió las principales calles del centro de la ciudad. Este recorrido, cargado de simbolismo y energía, culminó en el Coliseo Cerrado 15 de Agosto, escenario principal del festival.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue la presentación de la Cofradía de Negritos de la Asociación Pintando Vidas, conformada por jóvenes con diferentes habilidades, que hicieron de esta edición un evento inclusivo y lleno de esperanza.

Asimismo, participaron las cofradías de Negritos más emblemáticas de la región, como: León de Huánuco, Rey de Reyes Juana Moreno, Señor de Burgos, Casa Hacienda Cayhuayna, Doctorcito y Corazón de Belén. Cada una de ellas demostró su compromiso con la tradición y su pasión por transmitir este legado cultural a las futuras generaciones.

La celebración concluyó con un emotivo acto de agradecimiento y reconocimiento a las cofradías participantes, reforzando el espíritu de unidad y respeto por las tradiciones.

El Festival Huánuco de Colores ha demostrado un crecimiento significativo desde su creación. Más que un espectáculo, Huánuco de Colores es un espacio que celebra la identidad huanuqueña y promueve el orgullo por nuestras raíces.

Pasco: hallan más de 70 perros envenenados en Oxapampa, 53 murieron

Pasco: hallan más de 70 perros envenenados en Oxapampa, 53 murieron. (Foto: Archivo)

En Oxapampa, provincia de Pasco, se reportó el envenenamiento de más de 70 perros, de los cuales 53 fallecieron. El hecho ha generado rechazo entre los vecinos, quienes exigen respuestas de las autoridades.

MIRA AQUÍ: Pobladores de caseríos de Llata sin agua y desagüe por obra inconclusa y deficiente

Sharon Irazola, activista por los derechos de los animales en la región, señaló que los envenenadores habrían dejado menudencia contaminada en zonas donde los perros suelen transitar.

La acción habría ocurrido durante la noche, aprovechando la falta de visibilidad.

“Ya no podemos ser complacientes (…) Es hora de que las autoridades tomen acciones concretas y pongan fin a esta ola de crueldad animal”, sostuvo.

La comunidad de Oxapampa ha iniciado movilizaciones y plantones para exigir justicia. Además, los residentes demandan una acción contundente de las autoridades para detener este tipo de actos.

Por el momento, se desconoce quiénes serían los responsables de estos actos de crueldad animal.

¿Qué es el maltrato animal?

El maltrato animal es cualquier acción o negligencia que cause daño físico o psicológico a los animales, ya sea domésticos, silvestres o de granja. Esta forma de abuso puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo el abandono, la crueldad deliberada, la falta de cuidado adecuado, la explotación en la industria, la experimentación científica sin ética, entre otros.

Dicta 36 meses de prisión preventiva contra esposo de congresista Elizabeth Medina

La congresista Elizabeth Medina y su esposo son encuentran investigados por el presunto delito de organización criminal.

El Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva contra el esposo de la congresista Elizabeth Medina Hermosilla y actual prófugo de la justicia, Víctor Morales Chocano, por los presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada y lavado de activos, según informó Latina.

MIRA AQUÍ: Pobladores de caseríos de Llata sin agua y desagüe por obra inconclusa y deficiente

De acuerdo con la tesis fiscal, Morales habría recibido S/272 mil por parte del exalcalde de la Municipalidad de Molino, Jean Sumarán Lino, quien cumple 30 meses de prisión preventiva. La investigación involucra a la congresista Elizabeth Medina y a su esposo Víctor Morales Chocano, quienes han sido denunciados por solicitar dinero a autoridades locales de Huánuco con la finalidad de gestionar presupuesto a cambio de gestionar obras en dicha región.

Según indagaciones, los fondos habrían sido priorizados en la Ley de Presupuesto 2022, y la entrega del dinero, realizada a través de un intermediario, buscaba beneficiar a empresarios cercanos a Sumarán, quienes ganaron la buena pro para la construcción de pistas y veredas en la región Huánuco.

La congresista Elizabeth Medina del Bloque magisterial también está involucrada en el caso. No obstante, la inmunidad parlamentaria impide que se le aplique alguna medida preventiva en su contra. De acuerdo con la Fiscalía, Medina Hermosilla habría utilizado su cargo para facilitar las gestiones presupuestales en favor de su esposo y de las autoridades locales implicadas.

¿De qué trata el caso que involucra a Elizabeth Medina y su esposo?

La investigación ante la Fiscalía involucra a la congresista Elizabeth Medina y a su esposo Víctor Morales Chocano, quienes son acusados de liderar una organización criminal dedicada a gestionar irregularmente presupuestos públicos para obras en diversas municipalidades al interior del país.

Según la tesis fiscal, desde 2021, cuando Medina asumió el cargo, se habrían direccionado fondos hacia proyectos priorizados, a cambio de pagos ilícitos solicitados a alcaldes locales.

El papel de Medina habría sido clave desde el Congreso, pues facilitaba la obtención de certificaciones técnicas en el Programa Integral de Mejoramiento de Barrios (PIMB) del Ministerio de Vivienda, así como la transferencia presupuestaria desde el Ministerio de Economía y Finanzas.

Por estas gestiones, se habría solicitado una comisión del 6 % del costo directo de cada obra a las autoridades beneficiadas, según la investigación.

Finalmente, un colaborador eficaz reveló que Morales coordinó directamente con el exalcalde de Molino, Jean Kevin Sumarán Lino, la priorización de un proyecto de pistas y veredas valorizado en más de 7 millones de soles. A cambio, Morales habría recibido dos depósitos en 2021 y 2022, por un total de 272 mil soles.

Fuente: La República