En medio de una tensa jornada electoral en la que Venezuela define si Nicolás Maduro continúa como presidente, un sondeo realizado por la firma norteamericana Edison Research, partir de encuestas a personas luego de que votaran, da como favorito al opositor Edmundo González.
MIRA AQUÍ: Friaje en Huánuco: dos niños mueren por enfermedades respiratorias en Tingo María
Así se pudo conocer gracias a un informe presentado por la firma, según el cual, con corte a la 1 p.m. había participado al menos el 42 por ciento de la población habilitada para ello, es decir, más de 9 millones de personas.
La encuesta consultó a 6.846 votantes de 100 puestos de diferentes partes del país para establecer cómo se estarían repartiendo los votos en la jornada. Los resultados muestran a Edmundo González con una importante ventaja al tener el 65 por ciento de los votos frente al 31 por ciento de Nicolás Maduro, es decir, una diferencia de al menos el 34 por ciento.
Esta encuesta siguió el método conocido como boca a boca, que son sondeos realizados a los votantes inmediatamente después de haber salido de los puestos de votación.
“Nuestro exit poll proyecta una contundente victoria de Edmundo González. El candidato de la oposición tuvo un amplio apoyo en todos los grupos demográficos con la excepción de uno”, dijo el vicepresidente ejecutivo de Edison, Rob Farbman.
“Nicolás Maduro no sólo va perdiendo por un amplio margen entre los principales grupos de oposición, como los votantes más jóvenes y urbanos, sino que también está abajo por dos dígitos entre lo que había sido el electorado fuerte del PSUV: votantes mayores de 60 años y votantes rurales”, añadió.
Estos datos se dieron a conocer casi de manera paralela a otro sondeo publicado por el chavismo, el cual, por el contrario, le da a Nicolás Maduro la mayoría de los votos hasta el mediodía de la jornada.
Se trata de un estudio desarrollado supuestamente por la firma ‘Lewis and Thompson’, la cual habría usado el mismo método y daría a Maduro el 55 por ciento de los votos frente al 34 por ciento de González.
Pese a ello, es importante señalar que la firma ‘Lexis and Thompson’ no existe, por lo que se ha señalado a este sondeo como falso, pese a que ha sido difundido por aliados del régimen chavista como los expresidentes de Ecuador y Bolivia, Rafael Correa y Evo Morales.
Difundir resultados de encuestas, un delito
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Aime Nogal, recordó «la prohibición de adelanto de resultados» de las elecciones presidenciales que se celebran este domingo en Venezuela, así como «la publicación de encuestas», después de que algunas encuestadoras -algunas detectadas como falsas al ser aplicados filtros de verificación- mostraran en redes sociales supuestos sondeos a pie de urna.
A través de X, la rectora, sin referirse a ninguna muestra en concreto, informó que ha estado en contacto con organizaciones de fines políticos y encuestadores para recordar esta prohibición, reflejada en el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
«Queda prohibido publicar o divulgar, a través de cualquier medio de comunicación social u otra forma de difusión, durante el lapso de siete días anteriores al acto de votación, los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias o intención de voto de las electoras o electores», señala el reglamento, que, según la funcionaria, abarca la jornada electoral.
Por su parte, el candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, escribió en X que «circulan falsos datos que son violatorios de la ley», a la vez que expresó que, desde la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), son «respetuosos de la norma» y esperan «con mucha tranquilidad los resultados» electorales.
«Confiamos en que todos hagan lo mismo. ¡Invitamos a los ciudadanos a seguir participando!», manifestó el antichavista.
En estas elecciones, en las que compiten 10 candidatos, el presidente Nicolás Maduro busca continuar el legado del chavismo, en el poder desde 1999, mientras que González Urrutia se postula por primera vez.
Fuente: EL TIEMPO