18.8 C
Huánuco
martes, octubre 14, 2025

Resultados finales en Bolivia: Paz Pereira se impone con 32.2%, Quiroga 26.9% y Doria Medina 19.9%

Los datos preliminares del órgano electoral de Bolivia al 92 % de las actas computadas confirmaron que el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, ambos opositores, disputarán una inédita segunda vuelta en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.

MIRA AQUÍ: Intervención policial en minería ilegal en Lauricocha

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabeza el conteo con el 32,2 % de los votos, mientras que Jorge Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, alcanza el 26,9 %, de acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 92,6 % de las actas computadas, aunque no se trata aún del cómputo oficial.

Será la primera vez que Bolivia tendrá una segunda vuelta, posibilidad incluida en la Constitución vigente desde 2009 que señala que habrá balotaje si ninguna de las candidaturas alcanza más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.

En tercer lugar está el empresario opositor Samuel Doria Medinade la alianza Unidad, con 19,9 %, y va cuarto el presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, con 8,2 %.

El candidato del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, aparece con un 3,1 %, al límite del porcentaje requerido para conservar la personalidad jurídica del partido.

Los votos válidos alcanzan el 78,27 %, los nulos el 19,3 % y los blancos el 2,43 %.

Paz Pereira, de 57 años y de centro, es la principal revelación de este proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a disputar la segunda vuelta con el derechista Quiroga.

¿Quién ganó las elecciones presidenciales en Bolivia 2025? Resultados del TSE en directo

Consulta los resultados de las elecciones generales en Bolivia 2025 tras el conteo rápido del TSE.

CANDIDATOS DE LAS ELECCIONES BOLIVIA 2025RESULTADOS
Rodrigo Paz32,2%
Jorge “Tuto” Quiroga26,9%
Samuel Doria Medina19,9%

Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, año en que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud.

Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras dos décadas de los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce, quien deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta.

Morales no participó en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promovió el voto nulo.

Por qué habrá balotaje en Bolivia

Dado que el candidato del Partido Demócrata Cristiano no obtuvo los votos necesarios para una victoria en primera vuelta —es decir, ni la mayoría absoluta ni el 40% con una diferencia de 10 puntos—, la Constitución boliviana dicta que habrá un balotaje. La segunda vuelta, programada para el 19 de octubre, lo enfrentará al expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, quien se llevó el 26.81% de los votos. Este desempate se realizará en un plazo de 60 días, según lo estipulado por la ley electoral.

Antesala de las Elecciones en Bolivia

¿Quién será el nuevo presidente de Bolivia? El país llega a las Elecciones Generales 2025 este domingo 17 de agosto en medio de una profunda crisis económica. En la recta final, el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, ambos de perfil derechista y favoritos en las encuestas, buscan capitalizar el descontento y poner fin a la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), hoy debilitado tras los liderazgos de Evo Morales y su sucesor y exaliado, Luis Arce. Aquí te contamos cómo avanzan los resultados de las Elecciones Bolivia 2025 con el conteo rápido que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dará a conocer a partir de las 20:00 horas.

Según la más reciente encuesta de Ipsos-Ciesmori para Unitel realizada en agosto, Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) lidera la intención de voto con 21.2%, seguido muy de cerca por Jorge “Tuto” Quiroga (Libertad y Democracia) con 20.0%, una diferencia mínima que mantiene abierta la posibilidad de una segunda vuelta.

En Bolivia, el ganador lo determina el Tribunal Supremo Electoral (TSE) mediante el cómputo oficial de votos, conforme a la Constitución y la Ley 026: gana en primera vuelta quien obtiene más del 50% de los votos válidos, o al menos 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo; si no se cumple, hay segunda vuelta entre los dos más votados.

De confirmarse esta proyección, Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga pasarían a una segunda vuelta el próximo 19 de octubre de 2025.

Lista de la encuesta presidencial de Bolivia

  • Samuel Doria Medina (Alianza Unidad): 21.2%
  • Jorge “Tuto” Quiroga (Libertad y Democracia): 20.0%
  • Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano): 8.3%
  • Manfred Reyes (Súmate APB): 7.7%
  • Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): 5.5%
  • Jhonny Fernández (Alianza Fuerza del Pueblo): 2.0%
  • Eduardo del Castillo (Movimiento Al Socialismo): 1.5%
  • Pavel Aracena (Libertad y Progreso): 0.5%
  • Eva Copa (Movimiento de Renovación Nacional): 0.2%
  • Indecisos: 13.3%
  • Voto en blanco: 5.2%
  • Voto nulo: 14.6%
  • Suma de indecisos + blancos + nulos: 33.1%

Fuente: Ipsos-Ciesmori para Unitel, agosto

Preguntas frecuentas de las elecciones en Bolivia 2025

¿Qué diferencia hay entre los resultados preliminares y los resultados oficiales en una elección?

Los resultados preliminares que se difunden el mismo día de la votación (vía sistemas de transmisión rápida) son referenciales; el resultado oficial lo proclama el TSE dentro de los plazos legales tras el cómputo y verificación de actas.

¿Qué plazos maneja el TSE para difundir resultados preliminares y oficiales según el cronograma legal?

En comicios recientes y previstos, el TSE ha comunicado que publicará un alto porcentaje de resultados preliminares el mismo día y los resultados oficiales dentro de horas o pocos días, de acuerdo al cronograma legal.

¿Qué tipos de voto se contabilizan para definir al ganador en una elección y cuáles no?

Los votos válidos son los únicos que cuentan para definir al ganador; los votos nulos y en blanco no se suman al cómputo de resultados (solo se consideran para estadísticas de participación), por lo que aun si nulos/blancos son numerosos, la adjudicación se hace sobre los votos válidos emitidos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

spot_img
Últimas Noticias

PUBLICIDAD

SIGUENOS EN FACEBOOK

@elmuro911

🚨 Una policía es acusada de no querer pagar ni 2 soles en un bus en Lima #🚌💰 Testigos aseguran que la agente pidió viajar gratis con su esposo e hijo. Al chofer negarse, llamó a sus colegas para detenerlo. Todo quedó grabado por los pasajeros. El caso, bautizado como ‘Lady 2 soles’, ya abrió un gran debate: ¿deben los policías tener pase libre en el transporte público? #Lady2Soles #Policía #LimaPerú #TransportePúblico #AbusoDeAutoridad #NoticiasPerú

♬ sonido original - elmuro.pe

LEE ESTO TAMBIÉN

Noticias relacionadas
-Anuncie aquí-spot_img