Las pistas de la ciudad de Huánuco lucen como un campo minado por falta de mantenimiento, generando malestar entre los transportistas. En esa misma ruta, la Carretera Central, en el distrito de Pillco Marca, también exhibe un serio desgaste en varios kilómetros.
LEA TAMBIÉN: Huanuqueña ganó Beca 18 para estudiar Inteligencia Artificial y cumplir una promesa a su mamá
En un recorrido por las céntricas calles y vías de acceso, se pudo observar una gran cantidad de baches y ausencia de señalización vial. Sin duda, el puente San Sebastián, se lleva el mérito por el exceso de hoyos en su plataforma. Lo mismo ocurre en el puente Señor de Burgos.

En ese contexto, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC), y la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPH), a través de la Gerencia de Desarrollo Local, están en obligación de resarcir el problema en plazos breves.
Sobre el particular, el titular de la DRTC Luisiño Rosas Herrera, se pronunció al respecto y dijo lo siguiente: “Sabemos que la situación de las pistas y puentes, es deplorable. En realidad, parecen campos minados tanto el puente San Sebastián como el puente Señor de Burgos. Necesitan mantenimiento (…)”, expresó el funcionario.

“Después de la verificación, vamos a programar una intervención. Obviamente, no vamos a construir otro puente, pero lo que sí vamos hacer es arreglar, un parchado y, lo que sea necesario para que no se malogren los vehículos”, aseguró Rosas.
Sin embargo, hasta la fecha ni siquiera han tapado un hueco, lo que demuestra incapacidad. En cuanto a la Carretera Central, el funcionario del Gobierno Regional de Huánuco (GRH), precisó que su mantenimiento es competencia de Provias Nacional.
Por su parte, Teófilo Loarte Alvarado, gerente provincial de Transportes, explica que, en efecto, el mantenimiento de las vías de acceso (puentes) a Huánuco, le compete a la municipalidad; sin embargo, ninguna de estas obras le ha sido entregado formalmente.

“Los puentes (Burgos y San Sebastián), son obras del gobierno regional que todavía no se le ha entregado a la municipalidad. Aún así estamos coordinando para que se pueda hacer el mantenimiento integral, no solo de los baches”, argumentó Loarte.
En septiembre, el departamento será el anfitrión de la Expoamazónica 2023, evento que congregará a miles de personas entre productores, emprendedores, empresarios del país y el mundo. Para esto, las carreteras y aeropuertos, deberán estar en optimas condiciones.