23.6 C
Huánuco
lunes, abril 21, 2025

Hospitales y áreas de emergencia se llenan por dengue en Lambayeque

La decana del Colegio de Enfermeros de Lambayeque, Isabel Lizarraga de Maguiña, reveló que persiste el caos en los hospitales debido al incremento de casos de dengue y falta de insumos para su eficaz tratamiento.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud registra 2996 pacientes con dicha enfermedad, 527 pacientes con síntomas y cinco defunciones.

Saturación

El panorama en los diferentes nosocomios y centros de salud de la región es crítico; debido a que decenas de pacientes no pueden ser atendidos por déficit en camillas.

Varios de ellos son dados de alta a las pocas horas de su atención médica; debido a que tampoco hay pruebas de descarte que corroboren la enfermedad.

“Los resultados del despistaje no son inmediatos. A veces tardan uno a dos días en emitirlos y al paciente le recetan medicamentos para combatir los síntomas”, indicó.

Agregó que las salas de Emergencia, en todos los establecimientos de salud, están totalmente llenas de pacientes; principalmente en los distritos de José Leonardo OrtizLa Victoria Chiclayo.

“En lo que respecta al Ministerio de Salud, los enfermos son derivados a las postas José Olaya, Cerropón, y los centros de salud de Leonardo Ortiz y La Victoria; donde sí se efectúan las pruebas de descarte porque otros establecimientos carecen de laboratorios”, mencionó.

Afirmó que existe deficiencia en recursos para tratar el dengue; motivo por el cual los pacientes optan por atenderse en clínicas privadas.

“Es lamentable el panorama y efectivamente, he visto casos en los que pacientes han tenido que gastar más de 70 soles en su prueba a causa de este déficit. Considero que esto también se puede evidenciar en todos los nosocomios del Perú”, dijo.

Cabe precisar que debido a la saturación de pacientes, en los hospitales de la región se da prioridad a los casos de dengue grave en niños, adultos mayores, gestantes y personas con comorbilidad. Mientras que en los centros y puestos de salud los casos con signos de alarma y leves.

Medida

La Gerencia Regional de Salud de Lambayeuqe (Geresa) dispondrá, en los próximos siete días, de cuatro unidades de vigilancia clínica y seis unidades febriles para minorar la afluencia de pacientes en el área de Emergencias.

También programó para mañana un pasacalle por el centro de Chiclayo, a fin de sensibilizar a la población sobre las medidas de prevención contra el dengue.

A su vez, el Colegio de Enfermeros efectuará una campaña informativa sobre los pasos a seguir para evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue.

“En la actividad indicaremos la importancia del uso de repelente y mangas largas en casa. También daremos a conocer que el zancudo transmisor no está en aguas estancadas, sino en tanques limpios donde se almacena; agua, por lo que recomendaremos otras medidas a tomar”, manifestó la decana de enfermeras.

Fuente: Diario Correo

PUBLICIDAD

spot_img
- Publicidad -spot_img

PUBLICIDAD

Últimas Noticias

PUBLICIDAD

spot_img

DETRÁS DEL PODER: Pésima gestión en el Gobierno Regional de Huánuco

LEE ESTO TAMBIÉN

Las heroicas aventuras de Miguel Grau

SEMANARIOspot_imgspot_img
Noticias relacionadas
-Anuncie aquí-spot_img