Con la finalidad de complementar el servicio alimentario escolar con alimentos frescos provenientes de la agricultura familiar y local, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), articula, de manera decidida, con los gobiernos locales para que estos puedan identificar, priorizar e incluir en sus presupuestos la adquisición de este tipo de productos.
Por ello, Qali Warma organizó un taller dirigido a funcionarios de los gobiernos locales en el ámbito nacional para explicar la importancia de este modelo, el marco legal y guías con las que se cuenta y las diversas etapas para su implementación, así como experiencias exitosas.
La directora ejecutiva de Qali Warma, Nancy Nérida Aucahuasi Dongo, destacó el rol de articulación que cumple el programa social en el servicio alimentario escolar para llegar a los usuarios de la mejor manera. “Los gobiernos locales son las instancias más cercanas a la población usuaria y son los llamados a generar estos frentes de trabajo articulado con un solo objetivo que es mejorar la calidad de alimentación para nuestra población escolar”, subrayó.
Durante el taller, el equipo técnico de Qali Warma expuso que, a través de los gobiernos locales, se puede intervenir para ampliar la oferta de alimentos para el consumo de los escolares. Para tal fin, se cuenta con un instrumento de gestión, la “Guía metodológica para orientar la intervención de los gobiernos locales en la complementación del servicio alimentario escolar con alimentos frescos”, que establece las pautas metodológicas y la importancia de fomentar la agricultura familiar.