16.9 C
Huánuco
lunes, abril 28, 2025

Dina Boluarte anuncia adelanto de elecciones para abril del 2024

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que presentará al Congreso un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales para abril del 2024, luego de que dos personas fallecieran durante enfrentamientos entre la policía y comuneros de Huancabamba en Andahuaylas (Apurímac) a raíz de las protestas contra su gobierno y el Parlamento.

Mediante un mensaje a la nación difundido a la medianoche, Boluarte añadió que el adelanto de los comicios deberá ir acompañado de reformas constitucionales.

La decisión fue tomada luego de reunirse de emergencia con su Gabinete Ministerial.

En tanto, el pleno del Congreso fue convocado el domingo a una sesión extraordinaria para discutir un solo tema: decidir sobre la situación legal del expresidente Pedro Castillo; sin embargo, las bancadas de Perú Libre, Bloque Magisterial y otras cercanas al exmandatario frustraron esa intención hasta el cierre de esta edición.

El Parlamento registró su sesión más caótica desde que entró en funciones, que incluyó agresiones físicas y verbales, una moción de censura contra la Mesa Directiva, una votación para que se suspenda la jornada, entre otros pedidos que dilataron el debate y la votación del tema principal.

El pleno empezó minutos antes de la seis de la tarde con reclamos del vocero de Perú Libre, Flavio Cruz. Este acusó al Congreso de actuar como “un poder subalterno”, del Ministerio Público.

Cruz se refería a que la sesión fue convocada como respuesta a un oficio de la fiscalía que notificó las diligencias preliminares contra el expresidente Castillo por quebrar el orden constitucional, así como contra la ex primera ministra Betssy Chávez y el extitular del Interior Willy Huerta.

En el oficio se precisó que Castillo, Chávez y Huerta cuentan con una prerrogativa prevista en el artículo 99 de la Constitución. Este señala que le corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso al presidente y a ministros de Estado por infracción de la Carta Magna y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en estas.

Pero las discusiones y altercados entre parlamentarios provocaron la suspensión de la sesión cuando llevaba menos de media hora de iniciada. Y en ese momento, el legislador Pasión Dávila, del Bloque Magisterial, agredió físicamente a Juan Burgos, no agrupado.

Dávila le propinó un golpe de puño a Burgos por la espalda y corrió a refugiarse entre sus colegas de bancada, mientras era perseguido por su víctima. Y horas después fue denunciado ante la Comisión de Ética.

La sesión del pleno se reanudó pasadas las 9:30 p.m.; es decir, más de tres horas después de los primeros incidentes. Pero en ese lapso, Perú Libre presentó una moción de censura contra la Mesa Directiva presidida por José Williams, por presuntamente violar el derecho al debido proceso durante la vacancia de Castillo.

La moción fue descartada de plano con 68 votos en contra y 43 a favor.

Después de las 11 de la noche, la congresista Kelly Portalatino planteó una cuestión de orden para que el oficio presentado por la fiscalía sea enviado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Pero la propuesta fue declarada improcedente.

Luego, la legisladora Ruth Luque, de Cambio Democrático, presentó otra cuestión de orden para que el oficio regrese al Ministerio Público. Sin embargo, esa cuestión también fue rechazada por el pleno.

Ya en la madrugada de este lunes, el pleno del Congreso, por 67 votos a favor, decidió levantar la prerrogativa de antejuicio para Pedro Castillo.

PUBLICIDAD

spot_img
- Publicidad -spot_img

PUBLICIDAD

Últimas Noticias

PUBLICIDAD

spot_img

DETRÁS DEL PODER: Pésima gestión en el Gobierno Regional de Huánuco

LEE ESTO TAMBIÉN

Las heroicas aventuras de Miguel Grau

SEMANARIOspot_imgspot_img
Noticias relacionadas
-Anuncie aquí-spot_img