El Consejo Regional de Huánuco encendió las alertas sobre el proyecto de reforestación con bambú que se ejecuta en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado. Un informe de la Comisión de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Fiscalización, presidida por el consejero Eliel Escobal Ayala, revela retrasos en su ejecución y deficiencias técnicas graves.
El proyecto, denominado “Recuperación mediante la reforestación sostenible de tres especies exóticas de bambú en suelos degradados para garantizar e impulsar la economía verde y fortalecer la lucha contra el cambio climático”, fue iniciado en 2020 con fecha de término en 2023. Sin embargo, en 2025 aún no ha sido concluido.
Atraso y diferencias en los reportes
Según el informe, el avance físico acumulado llega al 84.03% y el financiero al 83.24%, cifras inferiores al 88.09% programado. Además, se detectaron discrepancias entre el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI) y los documentos de valorización más recientes.
“Se concluye que el proyecto se encuentra atrasado en su ejecución al compararse el avance programado versus el ejecutado”, señaló la comisión durante la sesión ordinaria del Consejo Regional.
Fallas en la ejecución en campo
Durante la verificación en las localidades de Wiracocha, Saipai y Soledad, se comprobó que las pozas de siembra no cumplen las dimensiones técnicas (40×40 cm según el expediente), hallándose hoyos de apenas 15 a 20 cm.
Asimismo, se constató que el sistema de plantación no corresponde al aprobado: en lugar del sistema cuadrado (204 plantas por hectárea), se está aplicando uno en linderos con 400 plantas por hectárea, generando inconsistencias en la densidad y el uso de plantones.
Cuestionan el uso de insumos
El documento también advierte la falta de sustento técnico para justificar el incremento en insumos agrícolas como roca fosfórica, gallinaza, urea y fosfato diamónico, modificaciones no contempladas en el expediente técnico modificado N.° 003 aprobado este año.
Piden medidas correctivas
Ante los hallazgos, la comisión exhortó a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente a implementar acciones correctivas inmediatas y presentar un informe técnico en un plazo de 10 días.