Pobladores de Aparicio Pomares elegirá a su alcalde y regidores
El Poder Ejecutivo convocó elecciones municipales complementarias para el 2 de julio de este año, con la finalidad de elegir alcaldes y regidores de los concejos municipales de 12 distritos electorales.
Por medio del Decreto Supremo 001-2023-PCM, dispone que este proceso electoral se regirá bajo la Constitución, la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Elecciones Municipales. Asimismo, en el marco de sus competencias y atribuciones, el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil expedirán los reglamentos y normas que resulten necesarios para la realización de las Elecciones Municipales Complementarias 2023.
En 12 distritos, que corresponden a ocho departamentos del país, se realizarán Elecciones Municipales Complementarias el domingo 2 de julio de 2023, debido a que en tales jurisdicciones se declaró la nulidad de las Elecciones Municipales 2022 por causales previstas en la ley, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Se trata de los distritos de Canis (Bolognesi) y Aco (Corongo) en Ancash; Recta (Bongará) en Amazonas; Lari (Caylloma) en Arequipa; Chimban (Chota), Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz) en Cajamarca; Manitea (La Convención) en Cusco; Chinchihuasi (Churcampa) y Salcabamba (Tayacaja) en Huancavelica; Aparicio Pomares (Yarowilca) en Huánuco y Huamantanga (Canta) en Lima.
Conforme al artículo 4 de la Ley de Elecciones Municipales (Ley N.° 26864), la convocatoria a Elecciones Municipales Complementarias se efectúa dentro de los 90 días naturales siguientes a la instalación de los Concejos Municipales (1 de enero) y se realizan el primer domingo de julio del año en que se inicia el mandato legal de las autoridades municipales.
En el caso de Aparicio Pomares en Huánuco, el JNE dispuso la nulidad de elecciones municipales, luego que se declarara fundado el reclamo hecho por el personero legal del movimiento regional, Huánuco Primero, Darwin Chuquiyauri Panduro por las incidencias de quema de ánforas ocurridas en los comicios del 2 de octubre 2022.
En el caso de Aparicio Pomares la población ingresó a la fuerza al local de votación instalado en la I.E. 32219 – Chupán para destruir las mesas de votación y quemar las ánforas electorales.