17.4 C
Huánuco
miércoles, enero 22, 2025

Huánuco: Parque Nacional Tingo María entre los cinco destinos del Perú que destacaron en los Green Destinations Top 100 Stories 2024

En un evento celebrado en Punta Arenas, en el país vecino de Chile, durante la Conferencia Global Green Destinations 2024, cinco destinos turísticos del Perú recibieron los prestigiosos ‘Green Destinations Top 100 Stories’. Este reconocimiento internacional destaca el compromiso con la sostenibilidad de diversas áreas naturales y comunidades peruanas.

MIRA AQUÍ: Liberita, la productora agrícola de Tomaykichwa

Entre los destinos destacados figuran la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana en Loreto, las islas Cavinzas e Islotes Palomino en Callao, Kuélap y Gocta en Amazonas, Los Órganos en Piura y el Parque Nacional Tingo María en Huánuco. Estas áreas se sumaron a la lista gracias a sus prácticas innovadoras y sostenibles, que buscan promover un turismo responsable.

La Conferencia Global Green Destinations es uno de los encuentros más relevantes en el ámbito de la sustentabilidad. En esta edición, representantes de diversas partes del mundo se dieron cita para intercambiar experiencias y analizar estrategias que promuevan prácticas responsables en el sector turismo. La participación peruana incluyó la presencia de delegados del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Durante el evento, el Mincetur participó en paneles y presentaciones importantes. Entre ellas destacó “Enfoques innovadores: Turismo responsable en América Latina”, donde se expusieron avances y retos enfrentados en la promoción de un turismo sostenible en el país. Adicionalmente, se realizó la ponencia “Destino Perú: Retos y oportunidades para el turismo sostenible”, en la que se delinearon las tendencias actuales y las estrategias futuras del sector.

Oro para Tingo María

Uno de los puntos culminantes para el Perú durante la conferencia fue el reconocimiento al Parque Nacional Tingo María, que alcanzó la certificación nivel oro de Green Destinations. Este logro lo convierte en el primer destino peruano en obtener tal distinción, consolidándose como un ejemplo de sostenibilidad para otras regiones del país y del mundo.

Desde su incorporación a la comunidad internacional de destinos comprometidos con la sostenibilidad en 2020, el Perú viene acumulando una trayectoria destacada en este ámbito. Las certificaciones y premios obtenidos en años recientes demuestran un avance sostenido en la implementación de políticas que promueven el equilibrio entre el turismo y la conservación ambiental.

Colaboración para ingresar a la lista

El ingreso de estos destinos peruanos al listado global fue posible gracias a historias que evidencian buenas prácticas en sostenibilidad. Estas experiencias, compartidas durante el proceso de selección, poseen un potencial replicable a nivel internacional. La presentación de estas iniciativas estuvo respaldada por un trabajo coordinado entre el Mincetur, el Sernanp, gobiernos regionales, autoridades locales, el sector privado y comunidades involucradas.

La ministra Desilú León, manifestó que los reconocimientos evidencian la colaboración entre el gobierno, las autoridades locales y las comunidades, enfocada en un turismo alineado con principios sostenibles. Además, destacó que el trabajo realizado refleja un esfuerzo colectivo por posicionar al Perú como un referente en la materia.

La labor conjunta permitió estructurar propuestas que reflejan no solo la riqueza natural de las áreas, sino también el compromiso de sus habitantes por cuidar y preservar su entorno. En este proceso, el apoyo técnico brindado por el Viceministerio de Turismo del Perú jugó un rol esencial.

Reconocimientos previos y perspectivas futuras

La trayectoria de Green Destinations se remonta a 2014, premiando cada año a 100 destinos que sobresalen por sus esfuerzos en sostenibilidad. Desde entonces, la inclusión de destinos peruanos en esta lista refleja un trabajo constante que combina el respeto por la naturaleza con el desarrollo económico local.

En la edición de 2024, los destinos premiados de Perú no solo recibieron reconocimiento internacional, sino que también refuerzan la visión de un país comprometido con prácticas responsables. Las estrategias presentadas durante la conferencia y las certificaciones obtenidas son pasos clave hacia una consolidación en el ámbito del turismo sostenible.

El compromiso compartido entre autoridades, comunidades y organizaciones busca mantener la presencia de más destinos peruanos en esta lista internacional en los años venideros, impulsando así un desarrollo equilibrado y sostenible del turismo en el país.

Fuente: infobae

PUBLICIDAD

spot_img
- Publicidad -spot_img

INFORME

Últimas Noticias

PUBLICIDAD

spot_img

LEE ESTO TAMBIÉN

Las heroicas aventuras de Miguel Grau

SEMANARIOspot_imgspot_img
Noticias relacionadas
-Publicidad-spot_img